En el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, es posible encontrar la mezcla entre lo extraordinario e insólito con toda la seguridad que ofrecen las autoridades colombianas, un mágico lugar en donde se une la historia y la actualidad. Santa Marta es la capital del departamento de Magdalena y tercer centro urbano de importancia de la Región Caribe después de Barranquilla y Cartagena.


La Quinta de San
Pedro Alejandrino: última
morada del Libertador Simón Bolívar, es considerada un Santuario de
la patria.
El Rodadero: es una playa ubicada en la bahía de Gaira y es el punto más visitado de la ciudad. A tan solo 5 km del centro de la ciudad esta playa es un símbolo de la ciudad ya que es conocida a nivel nacional como un balneario de excelente calidad.
Parque Tayrona:
es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es
hábitat de una gran cantidad de especies animales y vegetales.
Sierra Nevada de
Santa Marta: es la montaña
costera más alta del mundo, cuenta con bahías y ensenadas de
belleza singular, sus playas de arenas blancas bañadas por las aguas
azules y cristalinas del mar Caribe, hacen parte de los muchos
atractivos que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona, el que a su
vez ofrece hermosas playas y un relajante panorama de un mar
intensamente azul. También posee vestigios arqueológicos de una
antigua ciudad del pueblo Tayrona.
Ciudad Perdida:
se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta sobre la margen
derecha del Río Buritaca. Es conocida como Parque Arqueológico
Ciudad Perdida-Teyuna y como Buritaca-2000.
Taganga:
es un corregimiento del Distrito, esta ubicada en la bahía del mismo
nombre, es reconocida por sus paisajes y por servir de puerto de
partida a turistas que desean arribar al Parque Nacional Natural
Tayrona desde el mar en pequeñas embarcaciones.
Catedral:
La Catedral de Santa Marta fue la primera basílica construida en
América Latina, allí se encuentran algunos restos del Libertador
Simón Bolívar y del fundador de Santa Marta, Rodrigo de Bastidas,
los cuales fueron traídos desde República Dominicana, 1953.
Claustro San Juan
Nepomuceno: fue construido para el asentamiento del Real
Seminario Conciliar de Santa Marta, sin embargo, este edificio ha
sido hogar de múltiples funciones de la vida política, social y
cultural de la historia samaria.
Claustro San Juan
de Dios: fue sede del
antiguo Hospital San Juan de Dios, declarado monumento nacional el 16
de Abril de 1999. En la actualidad funciona como sede del Museo
Etnográfico de la Universidad del Magdalena.
