
Hoy, entre las 8:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía, será presentado el informe ‘Línea de base socioeconómica de los vendedores informales del distrito de Santa Marta’, en la sede de la Universidad del Magdalena.
La socialización estará a cargo de la gerente del Sistema Estratégico de
Transporte Público de Pasajeros de Santa Marta, Setp, Zully David Hoyos; la
coordinadora territorial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(Pnud) en el Magdalena; María del Carmen Olarte Alzamora; y el consultor del
mismo ente internacional, Alberto Castañeda Cordy.
Este informe se presentará como el resultado de una investigación que
identificó a los vendedores ambulantes, condiciones de vida, nivel educativo,
acceso a los regímenes de salud y seguridad social, actividad económica,
ingresos, experiencias laborales, afiliación a las organizaciones del gremio,
entre otros aspectos.

La identificación y caracterización de los vendedores ambulantes de Santa
Marta se logró a través de un convenio suscrito entre el Setp y el Pnud en el
año 2011, firmado con el objetivo de lograr el acompañamiento al proyecto de
movilidad de la ciudad, denominado Transporte Urbano Samario, TUS; garantizar
el derecho al trabajo de los vendedores; y atender el tema de la ocupación
irregular del espacio público.

“Se busca ofrecer alternativas de ingresos y actividades para los
vendedores, y armonizar el uso del espacio porque alrededor del nuevos sistema
de movilidad se deben generar opciones que contribuyan al desarrollo y la
organización de la ciudad”, manifestó Zully David Hoyos.
A su vez, el Consultor del Pnud señaló que se requiere la regulación,
control y organización de las ventas para que no se genere una apropiación del
espacio público indebida y evitar que las rentas queden en manos de unos pocos,
sin regenerarle ningún beneficio a la ciudad.

La importancia de la socialización de la ‘Línea de base socioeconómica de
los vendedores informales del distrito de Santa Marta’ es que permitirá que se
conozca realmente el número de vendedores ocupan el espacio público, sus
condiciones de vida y las estrategias para reubicarlos, cambiarles las
actividades económicas y capacitarlos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario